Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas de la pintura gótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas de la pintura gótica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2010

Vitral


Antigüamente se le daba mucha importancia a las vidrieras. Era de mucha importancia que en los grandes espacios hubiera mucha luminosidad y que los colores de las vidrieras fueran muy coloridos. Esta técnica es muy utilizada en el arte gótico, siempre representadas con escenas del Antiguo y Nuevo testamento llenas de colores.

Pintura al oleo.


Conocida como técnica pictórica en la antigüedad. Los pintores flamencos fueron los que contribuyeron a su consolidación y difusión en los siglos XV y XVI, manteniéndose hasta la actualidad como la técnica más importante.

Pintura sobre tabla


En esta técnica el agua mezclada con cola de pez, leche de higo huevo, tanto entero como la yema y clara por separado, etc. El temple al huevo no se decolora y es una de las técicas más duraderas, se seca rápidamente y se puede pintar encima.

Pintura al fresco


Los colores de esta técnica van disueltos en agua de cal; su aplicación sobre el muro o pared húmeda debe ser rápida, debe acabarse de pintar antes de que se seque la pared o muro. Esta es la razón de que quien lo pinte debe tener un gran dominio de la técnica.